Plan Jurídico-Fiscal del Business Plan para una start up
- Bufete Saga Consulting
- 23 nov 2016
- 1 Min. de lectura
Plan Jurídico-Fiscal del Business Plan para una start up deberemos considerar los siguientes aspectos legales:
1. Forma jurídica y constitución legal. En este punto, es indispensable determinar la forma jurídica adecuada para la nueva empresa. Existen múltiples opciones y debemos escoger la alternativa que mejor convenga para la nueva idea de negocio, teniendo en cuenta también el grado de responsabilidad del empresario (responsabilidad limitada o ilimitada) y la fiscalidad aplicable. Las formas jurídicas más habituales son: comerciante individual, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad civil privada o cooperativa.
2. Licencias, permisos y obligaciones registrales. Se deberá tener en cuenta si es necesario obtener licencias y permisos para la apertura del nuevo negocio, así como la información contable necesaria para su gestión. Recomendamos la formalización de un calendario para la legalización del negocio, con el fin de ajustar el tema burocrático con los timings de lanzamiento de la nueva idea en el mercado.
3. Recursos humanos. Perfil y contratación de colaboradores. Se deberá tener en cuenta la relación contractual entre el empresario y el trabajador, determinando los tipos de contratos aplicables a cada perfil y los costes laborales asociados. Elaboración de contratos.
4. Patentes y marcas. Protección y explotación de la propiedad intelectual y/o industrial, así como de signos distintivos. Antes de lanzar la idea al mercado, es imprescindible registrar la marca, nombre comercial, logo y slogan. Si es el caso, se deberá patentar también el producto o servicio para garantizar su protección legal.
5. Fiscalidad.
Obligaciones tributarias a nivel nacional e internacional aplicable. Asesoramiento fiscal.
Bufete Corporativo Bográn & Beaumont

Comments